martes, 29 de abril de 2008

BOLIVIA EN SU HORA MAS GRAVE

Con el referendo autonómico convocado por Santa Cruz de la Sierra para el domingo 4 de mayo próximo, estamos frente a una situación especialmente grave que pone a Bolivia en una encrucijada porque las posturas ya son irremediablemente encontradas entre el gobierno que encabeza Evo Morales y las autoridades cruceñas. Y uno se pregunta cómo terminará resolviéndose este tema
Los organismos internacionales, esos a los que uno tantas veces tan poca confianza les tiene por toda la historia que tienen detrás, en este caso adoptaron una postura razonable al no reconocerle validez ni legitimidad al referendo autonómico que plantea Santa Cruz.. No solo no se lo reconoce el propio gobierno boliviano sino que tampoco la tiene en el plano internacional.
Ya es inocultable que la clara intención de las autoridades cruceñas, tanto como las de Pando, Beni o Tarija, es la de crear un nuevo estado para así desvincularse definitivamente del poder central de Bolivia. Hasta no hace muchos meses disfrazaban este planteo, aunque esto era fácil de advertir, con un pedido de autonomía que no significaba una separación absoluta del estado. Hoy ya se han quitado claramente las caretas y van por más, ya que el propio prefecto (gobernador) de Santa Cruz ha dicho que el 5 de mayo nacerá una nueva república, un nuevo país. Advierten sin medias tintas que este referendo autonómico busca convertir al Oriente boliviano, empezando por Santa Cruz de la Sierra, en un país absolutamente independiente de Bolivia.
Lo que llama la atención es el grado de pasividad que se observa en el resto de los países latinoamericanos, porque no han adoptado una postura a mucho más sólida en defensa de la integridad del estado boliviano. Con el argumento muchas veces sólido y comprensible de no interferir en los asuntos internos de una nación , algo que, por otra parte,es un principio rector en las relaciones entre los países en el plano internacional, se ha evitado adoptar alguna medida conjunta que le haga sentir a las autoridades de Santa Cruz de la Sierra que si toman esa decisión unilateral y carente de legalidad, no habrá plafond para que sea aceptado como legítimo y valedero.
Frente a esto, imagino como algo importante, como método de presión, la presencia en La Paz el próximo domingo de representantes de los países del MERCOSUR, por ejemplo, en un acto de respaldo político e institucional para el gobierno de Evo Morales, más allá de las diferencias que algunos puedan tener con las características y el rumbo de su gobierno. Creo que no se trata aquí de la defensa de un proyecto político sino de evitar el desmembramiento absolutamente injusto de un país que compone una región particularmente estratégica para quienes están agazapados y alimentando su voracidad para tirarse luego encima de nuestros recursos naturales como el agua, el petróleo, el gas, las minas, etcétera. No se advierte ninguna medida o actitud de esta naturaleza. Así como, por ejemplo, en las elecciones de Paraguay por tomar el ejemplo más reciente hubo importantes personalidad es con cuya presencia se buscaba garantizar la transparencia del proceso electoral paraguayo, habida cuenta de la larga historia de fraudes promovida por el Partido Colorado, esta situación particular por la que atraviesa Bolivia amerita una actitud similar. Creo que de no hacerlo se estaría dejando librado a su suerte al gobierno de Evo Morales, no por Evo en si mismo, sino por la importancia estratégica de Bolivia en tanto integrante de una porción del planeta codiciada por los saqueadores de recursos.
No merece Bolivia, ni ningún otro país de la región, quedar sola y aislada en esta hora crucial tras la cual puede sobrevenir un durísimo enfrentamiento . Los que verdaderamente apuestan a la integridad regional, quienes defienden la institucionalidad y el buen funcionamiento de los países que componen el MERCOSUR en particular y América del Sur en general, si tienen un real convencimiento en ese sentido, debieran adoptar una medida de fuerte contención política para con un gobierno que está afrontando una situación extrema. Porque ojo: lo que ocurra en Bolivia trasciende sus propias fronteras. Lo que ocurra tras el referendo autonómico del domingo no será un episodio que afecte únicamente a la institucionalidad boliviana. Ese pretendido desmembramiento, que ojalá pueda ser evitado a tiempo, repercutirá grave, seriamente en el resto de los países que mantiene estrechos vínculos con Bolivia, con la excepción de Colombia que más parece un estado asociado a Estados Unidos que parte integrante del continente que habitamos. Pero enhorabuena si decidiese sumarse a una iniciativa de respaldo integral a la solidez y permanencia del estado boliviano.
Este bien puede ser el momento en el que todo lo que se ha declamado permanentemente respecto de la unidad latinoamericana, se ponga en práctica de manera evidente. La Paz tendría que ser el próximo fin de semana el punto de encuentro de representantes de primera línea de los gobiernos del continente para decir con fuerza “estamos para respaldar la integridad del territorio boliviano, no vamos a permitir que a Bolivia se la desintegre simplemente por una cuestión de rentabilidad o de propiedad y manejo de recursos”. Sería además una inmejorable ocasión para poner en la práctica los discursos sobre unidad latinoamericana que uno viene escuchando desde hace tanto tiempo. No hacerlo, para luego lamentarse sobre los hechos consumados, equivale a llorar sobre la leche derramada. El continente se ha quemado muchísimo, ha llorado demasiado, como para que esta vez el lamento y la pasividad vuelvan a tener supremacía como en épocas no tan lejanas en el tiempo.

Editorial emitido el 29 de abril en el programa "Otra Mañana" que conduce Marcelo Bartolomé por AM 530-La Voz de las Madres

miércoles, 23 de abril de 2008

LA DEMOCRACIA SOFISTA DE LOS MEDIOS

Cada vez se hace más urgente debatir, redactar y promulgar una nueva ley de Radiodifusión.
Las leyes por sí solas no modifican nada. Debe haber el brazo ejecutor del estado en este caso, para aplicarla de la mejor manera y en beneficio e interés de todos los habitantes del país.
Hoy, la mayoría de la opinón pública argentina está sometida de manera desembozada a una dictadura mediática practicada por los monopolios de la información (ver entrada anterior del 15 de abril). Sus efectos creo que son tan dañinos como lo fueron los practicados por la dictadura militar, cuando la totalidad de los medios estaba en manos del estado.
Los manejos que de la realidad y las noticias hacen esos conglomerados son cada día más evidentes. Por ejemplo, en la emisiòn del martes 22 de abril del programa "Palabras Mas, Palabras Menos" en la señal de cable TN, conducido por Marcelo Zlotowiagzda y Ernesto Tenenbaum, se pudo ver, sobreimpreso en la parte superior de la imágen, un contador que indicaba la cuenta regresiva para el fin de la tregua del agro. Se podía interpretar solo como eso, una cuenta hacia atras o como una toma de posición apostando a que el lock out agrario vuelva a concretarse a partir del 2 de mayo. Aunque por los comentarios de los conductores y el nivel de los entrevistados (estaba Elisa Carrió) la inducción corrió en un solo sentido.
La portada de hoy miércoles 23 de abril de La Nación vuelve al "juego que más le gusta", que es el de generar alarma y preocupación para beneficiar a los mercados financieros: esa portada habla de temblor financiero, aumento del dólar, derrumbe de los bonos de la deuda y hasta del incremento del riesgo país (que dicho sea de paso no supera los 400 puntos), todo ello atribuíble a la "incertidumbre política y económica del país". Y uno se pregunta de qué incertidumbre hablan estos energúmenos cuando el crecimiento de la economía en el 2007 fue superior al 8 por ciento, la cosecha marcará este año un nuevo record, se duplicó la siembra de soja, el valor de los comoditis sigue por las nubes, las exportaciones van en aumento, se mantiene el superavit fiscal y primario, entre otros datos. En el suplemento económico del diario fundado por los Mitre, se puede ver, en un recuadrito pequeñ,o que una fábrica de cosechadoras de la provincia de Formosa ya vendió toda su producción para este año. (Sí! y recién estamos a mediados de abril...)
La portada de Clarín editorializa con que la "negociación con el campo está en un punto crítico". Y destaca en páginas interiores que el tema de las retenciones ni siquiera figuró en la agenda de la discusión cuando siempre se aclaró que ese ítem no era discutible. Y así podríamos sumar a Crítica de la Argentina, Ambito Financiero, El Cronista Comercial y a los diarios del interior que son propiedad del grupo Clarin y Vilas-Manzano, repìtiendo a su vez lo ya publicado en la capital del país.
Así se construye el dicurso único. De esta manera se condiciona a una opinión pública privada de manera absoluta de voces y miradas diferentes. Con las solitarias excepciones de Página 12 y La Voz de las Madres (AM 530), el resto de los medios repite con matices pero sin variar el fondo, el mismo discurso durante las 24 horas. En una charla que mantruve con el ex director de la carrera de comunicación social de la UBA Guillermo Mastrini, este me decía que "los medios construyen una realidad sobre la base de lo que no existe". Es decir, elaboran y recortan el discurso informativo para poder modelar una realidad con un "sentido epistémico" que, si bien no se sostiene en la realidad comprobable, termina convirtiéndose en el concepto central del discurso que maneja la opinión pública todos los días,a fuer de escuchar la radio, mirar la tele o leer los diarios.

¿Ven entonces, porqué es tan necesaria una nueva ley de radiodifusión? Si hasta hace algunos años la razón fundamental era porque había sido impuesta por la dictadura de Videla, hoy tenemos que decir que no es ese ni el único ni el más fuerte argumento. El primordial es, precisamente, la imperiosa necesidad de abrir el juego para la participación en el manejo de los medios a otras organizaciones que representan a millones de argentinos que no se ven reflejados en esas corporaciones mediáticas que solo acumulan poder económico y nos manejan la agenda pero solo en beneficio de sus propios intereses de clase.
Hasta el próximo post

lunes, 21 de abril de 2008

ASUNCION...POSTAL DE NOSTALGIA

La agobiante sensación que genera la pobreza mezclada, en una misma paleta de colores, con la opulencia descarada. A cada cuadra. En cada esquina. Mirarlo no te da respiro.
Trazadas y construidas sobre la irregularidad de la ribera del río Pilcomayo, las calles asunceñas suben y bajan. Por eso, al recorrerla, sobreviene la curiosidad de saber qué paisaje se esconde detrás de cada calle empinada. Y la frustración y el dolor al descubrirlo en cada bajada.
Los lugareños hablan de un sector más antiguo de la ciudad. “Asunción Vieja” le llaman, como la “ciudad vieja” de Montevideo o los barrios coloniales que aun subsisten en varias ciudades sudamericanas. Pero Asunción ha quedado flotando en el tiempo. Aturden los edificios de 30 pisos, construidos al lado de casas, conventillos y sucesiones de piezas cuya antigüedad denotan sus ladrillos roídos por las décadas, la pintura que se resiste a desaparecer a pesar de todo.
Sorprende el asfalto en una ciudad donde predomina el empedrado. Acaso haciendo honor a que la capital paraguaya fue la primera del virreinato que adoquinó sus calles.
De lo que alguna vez fue una arquitectura colonial apenas queda el maquillaje desprendido de sus fachadas, grises de nostalgia como el cielo tormentoso que se cierne con frecuencia en los atardeceres capitalinos.
El contraste es permanente. De los verdes exuberantes que colorean las lomadas cercanas al aeropuerto o en las afueras lindantes con la ribera, al desgaste cromático de sus calles y avenidas, intrincadas y complicadas de transitar, que ni las puestas de soles logran reavivar aunque sea a través del tornasol natural de los últimos rayos.
Trajes y vestidos elegantemente copiados de las grandes marcas internacionales se entremezclan con torsos desnudos, ropas raídas, pies mayormente descalzos.
Rostros cuidados al detalle con máscaras cosméticas que inducen a colores más claros, menos mestizos, se funden con caras, manos, pieles curtidas, marcadas por el esfuerzo vano de conseguir una esperanza a la que aferrarse.
Camionetas y vans de última generación atropellan sin pausa “la dignidad de los nadies” (perdón Pino Solanas por el asalto a su frase), esos que a diario recorren las calles a pie o viajando en transportes destartalados al borde del peligro.
Menúes europeos en los “resto” de los hoteles de lujo compiten con el guiso de mandioca y carne, presente en la mesa de los humildes.
Todo este mestizaje de tendencias y costumbres, lanzado ante la vista sin medias tintas. No hay tonalidades intermedias. No hay transición en los paisajes. No hay respuesta para tanta injusticia. Ni hay alma que la soporte.
Asunción te rompe el corazón. Y te deja sin aliento después de recorrerla en una tarde. O en dos. Da igual el tiempo. Alcanza con mirar a los ojos a los nativos, los verdaderos, los guaraníes de piel y espíritu. Para saber que más de 300 años después, aún son muchos los que la siguen buscando, añorando, recordandola por lo que fue. Y sufriendo por intuir que difícilmente recupere alguna vez su esplendor.

FERNANDO LUGO Y LA POSIBILIDAD DE UN PARAGUAY DIFERENTE

Paraguay vive por estas horas su momento más feliz y esperanzador en muchísimo tiempo. El ex obispo Fernando Lugo acaba de ser consagrado como presidente electo de su país con poco más del 40 por ciento de los votos. Este hombre carismático, tranquilo, seguro de sí, convencido de sus posibilidades como de sus limitaciones (que no son tantas), que le puso y le sigue poniendo el oído y el cuerpo a los pobres y excluidos del Paraguay que son mayoría, se ha convertido en el protagonista de una de las páginas más importantes de la historia contemporánea de su país.
Respaldad por una coalición integrada por una decena de partidos, rompió de manera pacífica y absolutamente legítima más de 60 años de hegemonía colorada. La gente del Paraguay dijo basta por primera vez. Y lo hizo con fuerza y coraje. Tal como es su característica natural.
Ese hastío, esa necesidad de decirle basta al clientelismo, la corrupción institucionalizada, la falta de oportunidades, se podía sentir en las calles de Asunción este fin de semana.
Estuve en la capital paraguaya acompañando a las Madres de Plaza de Mayo, invitadas por Lugo para participar como observadoras del proceso electoral. Y pude conversar con gente de diversos sectores, en charlas informales, sobre la realidad política del Paraguay. Más allá de los matices, los detalles, las intensidades de las charlas, pude percibir esa sensación. Pero al mismo tiempo todos manifestaron tener, por primera vez en muchos años, confianza y esperanza en un candidato, obviamente Fernando Lugo. Desde representantes de clases acomodadas, tanto como de los sectores más desposeídos recibí el mismo mensaje. En un país en el que sus gobernantes acostumbraron a sus habitantes a la desidia, el abandono, la desesperanza, esa sensación me pareció auspiciosa.
América Latina vive un proceso de cambio irreversible e inexorable. Aún queda mucho camino por recorrer. Colombia se resiste a corregir el rumbo para atender los reclamos de su sociedad. Perú tiene temor profundo de poner su proa hacia el Sur y entonces sigue mirando al Norte. Y Chile se debate en una ambivalencia preocupante. Pero aún así, la perspectiva es alentadora. Bienvenido Paraguay a esta ola renovadora que de a poco va recorriendo la extensa geografía latinoamericana. No se trata de extender cheques en blanco. Se trata de brindar solidez y confianza a este proceso de cambio del que, a partir de agosto próximo, también formara parte Paraguay. Una buena noticia, sin lugar a dudas.
Hasta el próximo post.

miércoles, 16 de abril de 2008

¿EQUILIBRIOS O COMPENSACIONES?


El sistema político argentino nos tiene acostumbrados (lamentablemente) a este tipo de situaciones. Digo, a las que en apariencia son contradictorias pero que dejan de serlo si uno quiere mirar un poco más profundamente.

Hoy, con pocas horas de diferencia entre si, se registraron dos informaciones resonantes en el ámbito judicial. Antes del mediodía se confirmó extraoficialmente que la Cámara Federal de la Capital ratificó de manera unánime la nulidad del indulto que beneficiaba a Jose Martínez de Hoz, gracias al menemato. Pasadas las 13,30 nos enteramos que la Cámara Federal de San Martín dejó sin efecto la detención de Luis Patti por entender que, pese a que nunca pudo asumir como diputado, goza de inmunidad parlamentaria por lo que no puede ser encarcelado. El fallo de este tribunal, tristemente celebre por brindar cobertura a reputados represores y genocidas de la última dictadura, está en consonancia con el de la Corte Suprema de Justicia, que le reconoce al ex policía el derecho a asumir como diputado, pese a que fue rechazado su ingreso por los integrantes del cuerpo legislativo.

Son dos fallos diferentes, sí. Pero ¿son contradictorios?. Y si le sumo el de la Corte Suprema, ¿puedo entonces seguir hablando de contradicción?. No es la primera vez que ocuren situaciones más o menos similares. Por eso no deja de llamarme la atención la simultaneidad. ¿Había que compensar el beneficio de la Corte a Patti con la ratificación de lo obvio contra Martínez de Hoz? ¿O acaso la nulidad del indulto al ministro de economía de la dictadura era tan "fuerte" que había que equilibrarlo con la libertad inaceptable de Patti, procesado por crímenes de lesa humanidad? Hace un rato hablé con gente de la secretaría de derechos humanos de la nación que no salía de su asombro. Allí estan aún tragando un sapo gordísimo con el fallo cortesano en favor de Patti. No creen en la teoría del "equilibrio" pero les llama poderosamente la atención la simultaneidad de los hechos. Y a mi también. ¿Apelaran en Casación Penal y en nombre del estado semejante despropósito? No se sabe aún pero quiero creer que sí lo harán

La información anticipa que Pati podría dejar el penal de Marcos Paz, donde está aún detenido, cerca de la medianoche. No nos extrañemos si vemos por la tele a un aquelarre de procesistas y pro-dictadores, encabezado por la conspicua Cecilia Pando, celebrando la libertad de su "líder". Me cuesta tremendamente conciliar tantas contradicciones. La historia enseña que no se puede gobernar un país poniendo un pie en cada bando. Y en la medida en que esa postura se prolonga en el tiempo la situación se va tornando cada vez más peligrosa. Voy a dejar transcurrir unos días para ver cómo sigue la cosa. Ahora me voy a preparar otros posts, relacionados con el petroleo y el retorno del benémerito Tinelli a los hogares argentinos.

Hasta la próxima.

martes, 15 de abril de 2008

LOS GRITOS DE LOS MEDIOS


La concentración de los medios de comunicación en la Argentina es una verdad incontrastable de la que muy poco se habla. Ese cuasi silencio está, precisamente, abonado y alimentado por esos mismos conglomerados empresarios a los que les conviene no echar luz sobre lo que necesitan mantener en la sombra. Son menos de una decena de empresas que poseen la propiedad de practicamente toda la prensa escrita y radioeléctrica a lo ancho y largo de la Argentina, con lo que pueden asi dominar a su antojo lo que los argentinos, periodistas o no, tienen que leer, escuchar y comentar de manera cotidiana. Es lo que se conoce como "instalar la agenda del día".
Esa concentración de la prensa en tan pocas manos permite además, promover una uniformidad discursiva que moldea de manera tendenciosa el criterio y la opinión de los consumidores de esos medios. La verdad es la que se instala desde esos medios, y lo que no se adecua a esa verdad mediatizada está fuera de la lista de discusión. Y para cumplir con ese objetivo, esos medios apelan a una gama de recursos entre los que se cuentan el sofisma, la mentira, el recorte de la información a la medida de la línea editorial, la edición de imágenes y sonidos (audios, reportajes, testimonios, etc). Los que consumimos los medios estamos entonces sometidos a una suerte de dictadura mediática. Y al no tener posibilidad de optar, de elegir otro medio alternativo, diferente, con otra mirada, solo recibimos esa verdad elaborada por las grandes corporaciones. Una verdad hecha a su medida y en defensa de sus propios intereses.
Ahora, esas mismas firmas comerciales (al fin de cuentas, no son otra cosa que empresas que hacen negocios multimillonarios con la publicación de noticias) ponen el grito en el cielo, enardecen de cólera e indignación por las críticas formuladas al desempeño de los (sus) medios durante el lock out del campo de parte del Observatorio de Medios al que se sumó recientemente la carrera de Comunicación Social de la facultad de Cs. Sociales de la UBA y que integran otros organismos públicos. En su grito histérico, esas empresas dueñas de los medios denuncian que se esta consumando un ataque contra la libertad de prensa y el derecho a la libre expresión, que el gobierno quiere controlar a la prensa, que busca evitar que los periodistas opinemos con libertad y de manera democrática. Un ejercicio pocas veces visto de hipocresía y mendacidad consumado a traves de declaraciones, editoriales, comunicados, denuncias y menudencias de diferente tipò pero de la misma calaña. Sin embargo, esas mismas empresas y corporaciones que las defienden no emitieron el más minimo comentario frente a la embestida judicial lanzada por el grupo Vila-Manzano contra el canal 7, para impedir que la señal del canal público llegara de manera gratuita a miles de mendocinos, atrocidad que por fortuna ya fue corregida.
Entonces ¿porqué protestan, porqué enardecen y pegan semejantes alaridos?. Alejandro Kauffman, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA respondió de manera brillante a esta pregunta en una entrevista publicada el domingo 13 de abril en Pagina 12: "Una libertad de expresión anclada en la libertad de las empresas concentradas dista mucho de garantizar el ejercicio pleno de ese derecho básico. Resulta llamativo que se sientan vigilados porque alguien los va a mirar de otro modo que el que ellos prescriben. Es eso lo que rechazan, que alguien, legitimado por instituciones destinadas a proteger derechos instale una discusión sobre las formas y los significados concernientes a los medios. Debería sorprender que se llame vigilancia a la observación de lo que está a la vista".
Un instrumento que, a mi juicio, podría comenzar a revertir de manera paulatina este mecanismo antidemocrático y absolutista del manejo empresarial de los medios de comunicación es la sanción de una nueva ley de radiodifusión, una deuda que nuestra "democracia" aun no nos ha saldado. Quizás ahora que se fue Julio Bárbaro (ver post anterior de comienzos de abril), que en su lugar está Gabriel Mariotto, que el doctor Gustavo López esta al frente del Sistema Nacional de Medios, que Luis Lázaro es el coordinador de esa área, que el canal 7 ha mejorado en calidad de gestión y contenidos, estemos ante una excelente oportunidad para discutirla y aprobarla. Reemplazar la ley de Videla y sus secuaces, por una que contemple claramente a todos los actores sociales que hoy la democracia y sus cómplices empresariales excluyen de manera deliberada en el manejo de los medios. Una ley que de manera democrática abra el juego para que los argentinos veamos respetado nuestro derecho constitucional al acceso de la información y la libre expresión, que redistribuya de modo equitativo el espacio radioeléctrico incorporando a todos aquellos que hoy no pueden acceder a una licencia y quitándoselas a quienes han hecho y siguen haciendo un verdadero abuso de poder desde la concentración de los medios. Periodistas y trabajadores de la comunicaciópn en general junto con el público al cual está destinado nuestro trabajo deberíamos encarar una tarea conjunta para exigirle de manera contundente a los poderes Ejecutivo y Legislativo que apuren de manera urgente la sanción de esa nueva ley. Es el mecanismo necesario para que "deje de sonar el clarin de una nación que solo es capaz de hacer una crítica cuando el ámbito financiero se ve atacado por quienes defendemos las causas nacionales y de las mayorías". O sea...

Hasta el próximo post.

lunes, 14 de abril de 2008

LA INCONGRUENCIA DEL TREN BALA


Es difícil comprender el orden de prioridades que un gobierno le asigna a los proyectos de inversión en obras públicas. Máxime si se toma en cuenta que ese mismo gobierno ha osado tomar algunas medidas en algunas áreas particularmentre sensibles como la politica de derechos humanos o, más recientemente, en el agro con las retenciones móviles a las exportaciones de granos y la decisión política de promover a fondo la urgente sanción de una nueva ley de radiodifusión que reemplace a la de la dictadura militar.

El caso es que no hay manera de compender como se compatibilizan esas decisiones con la apuesta que el poder ejecutivo hace para la construcción del tren bala entre Buenos Aires-Rosario y Córdoba. Un mega emprendimiento que conlleva una inversión de !12 mil millones de pesos!. No es una cifra menor, hablamos de 4 mil millones de dólares, que por otra parte obligarán al estado argentinoa emitir deuda pública para poder afrontar semejante gasto.

Una obra que solo tendrá como usuarios a quienes puedan pagar el pasaje, que no será accesible por ciento a los sectores de medianos y bajos recursos. En Europa, por ejemplo, un pasaje promedio en los trenes de alta velocidad ronda los 100 euros, dependiendo las distancias a recorrer. ¿Cuál será la necesidad real de acometer semejante obra que traerá beneficios solamente a las empresas participantes y alos pocos que podrán acceder a ese servicio? ¿Cuál la oportunidad política para insistir como tamaño despropósito?.

El ingeniero ferroviario Élido Veschi, dirigente de APDFA, me contaba hace unos días que con la mitad de ese dinero se podría recuperar buena parte del tendido ferroviario destruido por las concesiones privadas otorgadas por el menemismo en la década pasada. Eso significaría poder recuperar los servicios de pasajeros a numerosos puntos del país con un grado de eficiencia que hoy no existe y, sobre todo, recomponer el servicio de cargas que, como muchos saben, es muchísimo más barato que el transporte rutero. Precisamente ahora, que se habla del alto costo del flete para los pequeños y medianos productores agropecuarios, sería una buena ocasión para poner enpráctica un programa de mediano plazo para llevar una solución real y concreta pra ese problema que no es menor, por cierto.

Frente a esta realidad, no puedo menos que preguntarme cuantos intermediarios se quedarán con una buena porción de ese multimillonario contrato, cuanto "derrame" de dinero habrá en el camino que conduzca a su concreción. Y es que no puedo pensar que el tren bala sea un servicio para la comunidad, como pretenden algunos. Más bien, habría que hablar de un fabuloso negocio para unos pocos solventado por la mayoría a través de la emisión de deuda del estado argentino. ¿Podremos iniciar una acción concreta que nos permita impedir que semejante despropósito se materialice? Se aceptan propuestas en ese sentido.

Hasta el próximo post.

miércoles, 9 de abril de 2008

LA ABUNDANCIA DE DINERO Y LA POBREZA EDUCATIVA


El comentario puede ser "remanido" pero no por ello menos valioso. Intenta, además, constituir un aporte para la discusión del modelo de país que pretendamos tener y dejar para las generaciones posteriores.

Por estos días los docentes universitarios mnucleados en los tres gremios que los agrupan llevan adelante medidas de fuerza para reclamar una recomposición salarial del orden del 24 por ciento. Una cifra porcentual exigua si se la compara con los niveles de aumento en el costo general de la vida desde la salida de la convertibilidad hacia hoy. El gobierno rechazó el planteo, propuso un 22 por ciento pero pagadero entre mayo y enero de 2009 (parece un chiste, pero es real!!!).

Poner en contexto este reclamo no es demasiado difícil. Porque no se comprende la resistencia del gobierno a no encarar una reforma presupuestaria en la educción que le permita a esta recuperar aunque sea en parte el nivel de excelencia que supo tener hasta no hace muchos años.

Un país con fuertes niveles de crecimiento económico sostenido, con cuentas equilibradas desde lo macro, con una acumulación de riqueza que creció de modo exponencial en los últimos cinco años, aun debe saldar la deuda que mantiene con el sector educativo. No hablo aquí solamente del salario docente sino de todos los niveles que lo sostienen y permiten su funcionamiento.

Por estos días hablamos de manera pública en torno de la discusión necesaria del modelo de país que queramos tener. La distribución de las riquezas que genera una nación, hecha con justicia y equilibrio, que ponga al trabajador en el plano distributivo que históricamente tuvo, forma parte de esa discusión. Pero no es menos importante plantearnos qué demonios hacer con el sistema educativo en todas sus áreas. Aquellos países que alguna vz decidieron salir adelante de sus crisis, apostando al crecimiento y el desarrollo, lo hicieron consolidando de manera fuerte y contundente sus sistemas de educación, mirandola como pilar fundamental de ese proceso.

Da la sensación de que aquí se están poniendo los caballos por detras del carro, es decir crezcamos primero y después repartimos.

La plata está, no digamos que sobra, pero hay la suficiente como para comenzar esa distribución.¿Cuánto tiempo más habrá que esperar? Prpongo librar la batalla de la discusión de ideas en torno de este y otros problemas que hacen a la definición del modelo de país que soñamos, asumiéndonos todos como parte integrante del cuerpo social que es responsable del avance o el atraso de una nación. Aprovechemos esta coyuntura que se presenta favorable para impulsar y hasta obligar a promover esa polémica. En la Argentina hace muchos años que no se discuten ideas públicamente. Modestamente, me parece que ya es hora de retomar ese camino.

Hasta el póximo post.

lunes, 7 de abril de 2008

AL FINAL ¿ES BUENO O ES MALO?


Acaban de anunciar que a mediados de año comenzaría a funcionar un sistema de internet 10 mil veces más rápido que el que conocemos en la actualidad. Lo confirmaron investigadores británicos que desde hace 5 años trabajan en el proyecto que vería la luz entre los meses de junio y julio próximo. La nueva red ultraveloz se llamará “The Grid y permitirá una transferencia y almacenamiento de datos infinitamente mayor que la que se tiene en la actualidad. Leyendo la información, observo que entre las cualidades que destacan de este nuevo sistema, figura la de bajar y transferir discografías y películas en tiempos asombrosos. Por ejemplo enviar desde Gran Bretaña a Japón la discografía completa de un grupo en tan solo 2 segundos o bajar una película en apenas cinco. Y no deja de llamarme la atención.
Es cierto que esa posibilidad está aplicada a los sistemas de transferencia legales que existen hoy día en la red. Uno puede bajar discografías y películas desde centenares de sitios pagando una determinada cantidad de dinero por el servicio. Pero nadie puede desconocer que promover el nuevo sistema informático destacando la velocidad de transferencia para la bajada de archivos apunta, sobre todo, a los millones de internautas que en todo el mundo y durante las 24 horas intercambian ese tipo de archivos mediante el conocido sistema “peer to peer” o P2P. Lo que comúnmente se conoce como descarga ilegal o “pirata”, práctica combatida infructuosamente desde las diversas agrupaciones internacionales que concentran a las compañías discográficas o productoras de cine. Y me parece que aludir a esa posibilidad no hace otra cosa que ilusionar a esos usuarios de internet con la alternativa de bajar discos y películas de manera velocísima y, en consecuencia, multiplicar de manera exponencial la cantidad de material disponible en sus propias máquinas. Aquí no habría que olvidar que en esos usuarios reside un nicho importante de ingresos económicos para las proveedoras del servicio de banda ancha, que desde mediados de año sería la más veloz de la reciente historia de internet.
Frente a esta alternativa, queda claro también que lo que se combate desde las argumentaciones legales se fomenta desde la perspectiva comercial. Un doble discurso al que las grandes multinacionales nos tienen acostumbrados. Un caso emblemático es el de la japonesa SONY, que mientras proclama a los cuatro vientos combatir la piratería, al mismo tiempo fabrica y vende equipos de audio y video capaces de copiar en diferentes formatos CD’s y DVD’s para que cualquiera de nosotros, cómodamente
sentados en nuestra casa, hagamos tantas copias “ilegales” como queramos. Ni que hablar de los equipos de computación que traen incorporadas regrabadoras de CD’s y DVD’s y no precisamente para copiar archivos de texto, power points o planillas de excel.
Los impulsores de este nuevo sistema ya están haciendo cálculos de ganancias posibles ante esta nueva posibilidad de descarga directa y a la velocidad de la luz. Porque, a no engañarse, el intercambio de archivos de audio y video en la red es imposible de frenar o combatir. Ello, pese a los reiterados intentos de diferentes ámbitos por aplicar escarmientos en la persona de algunos incautos que fueron llevados a los tribunales como si fueran responsables del multimillonario negocio que genera en todo el mundo la venta de copias piratas de CD’s y DVD’s.
La horizontalidad democrática de internet a la hora de acceder al intercambio de información ha sido una consecuencia no deseada por sus impulsores, y un beneficio sin par para los millones de internautas diseminados por el mundo. Y como dice el histórico dicho, “si no puedes vencer a tu enemigo, entonces únete a el”. Después de todo, para estos muchachos, y sin importar el idioma que se hable, “bussiness are bussiness”.
Hasta el próximo post.

jueves, 3 de abril de 2008

EL CONFLICTO NO TERMINO

Ayer fue 2 de abril. Y la verdad, me tomé un franco. Y me sirvió para no escribir en caliente, sin una mínima reflexión previa. Luego de ver la "asamblea agraria" de Gualeguaychú en la que se decidió una tregua de 30 días en el lock out patronal campero, me quedaron algunas cosas en claro, al menos para mí. Para vos que lees este post no tiene porqué significar lo mismo.
En primer lugar, creo que es necesario advertir que el conflicto no terminó. Arranca ahora una segunda etapa que tiene un plazo definido de 30 días, durante los cuales estos "good fellas" del campo iran por más, con tanta o mayor virulencia que hasta ahora. Habrá que disponer de una mejor táctica y estrategia porque quedó claro una vez más que no se está dando una pelea con nenes de teta sino con verdaderos buitres ansiosos de poder.

La asamblea de Gualeguaychú, que fue presentada por los medios como una especie de cabildo abierto sojero, fue en realidad una demostración de fuerzas de Alfredo DeAngelis para Eduardo Buzzi en la interna que ambos mantienen por la conducción de la Federación Agraria. ¿Porqué se hizo esa reunión en Gualeguaychú y no en una localidad de la Pampa Húmeda, Córdoba o Santa Fe donde se concentra el grueso de la producción del agro? DeAngelis se propuso -y lo logró- instalarse como el dirigente agrario combativo y luchador que en realidad no es. Pero aprovechó muy bien las cámaras de televisión para lanzar su imágen más allá de las fronteras entrerrianas.
En el haber hay que admitir que este conflicto -que, insisto, aún no concluyó- permitió instalar públicamente la discusión sobre el modelo de país que queremos o necesitamos. Plantear la discusión sobre el dilema de la soja, panacea agraria para los que históricamente trabajaron en el campo, admitir que no es un recurso sustentable en el tiempo y abrir el plano del debate para confrontarlo con un modelo diferente, donde el desarrollo esté más ligado a lo industrial con mano de obra y valor agregado, con mecanismos de distribución de la riqueza más equitativos. Creo que este tema se instaló por primera vez desde que la soja irrumpió con toda su fuerza, no solo para destruir el suelo sino y sobre todo, para generar ganancias y corromper voluntades.
Pero para dar una pelea en ese terreno el gobierno debería realizar una fuerte autocrítica hacia adentro. Aceptar de una buena vez que hay que desactivar las peleas por espacios de poder interno en el área más sensible que es, precisamente, la de economía. Resolver de manera directa la pelea Loustau-Moreno e impedir que la figura de un jefe de gabinete se parezca cada día más a la de un bombero que corre cada media hora de despacho en despacho para apagar incendios. Incendios que solo puede prevenir y detener una decisión política de la presidenta.
Para ejercer el poder hay que consolidarlo, no solamente puertas afuera de las oficinas sino sobre todo dentro de la propia interna. Esa es una herida que puede ser aprovechada trágicamente por la derecha más reaccionaria para que sea funcional a sus intereses. Pero hay que cerrarla con cirugía mayor y no con curitas, que al primer raspón se desgarrán y causan más daño.
Llega la hora de almorzar. Quizás me encuentre con mi colega y amigo Jorge Villano para poder discutir un poco más sobre este tema. Posiblemente a última hora agregue algun otro post que valga la pena. Y si no, será hasta mañana.

martes, 1 de abril de 2008

LA INTUICIÓN FEMENINA

Muchos, como yo, esperábamos un discurso un poco más contundente de la presidenta en el acto de Plaza de Mayo. Acaso porque una plaza colmada de gente de diversa extracción y condición, con y sin aparato detrás, podrían haber envalentonado a más de uno para pronunciar un discurso más explosivo o combativo por denominarlo de alguna forma.
Fue un discurso más bien cargado de apelaciones a la memoria histórica, con menciones claras a las contradicciones éticas y morales de los ruralistas que dicen representar al pueblo, instando a respetar la legitimidad que dan los votos en las urnas. Y una vez más, apelando al razonamiento, reclamando por favor a los protestones de panza llena que despejen la ruta y dejen circular a los camiones que transportan alimentos, insumos, mercaderías.
Quizás la intuición femenina haya obrado esta vez como factor de contención para sus palabras. Quizas intuyó que los 4 mandamás de las entidades del campo la estaban esperando agazapados para reaccionar ante lo que, suponían, iba a ser un discurso más enfático, con amenazas o advertencias, con elementos discursivos teñidos de bronca, con comparaciones de esas que son odiosas hasta los tuétanos. Sin embargo, se encontraron con una postura diferente. Quizás Cristina intuyó algo de eso, la reacción preparada de antemano, los discursos de respuesta altisonantes, la soberbia de los Buzzi, los Miguens o los Biolcatti. Y, seguro, los dejó pagando. Hasta el momento de escribir este post (20,30 del 1 de abril) practicamente no hubo mayores reacciones, por no decir ninguna de parte de esos sujetos. Que, me parece, deben por ahora estar más preocupados por convencer a sus bases y desactivar el paro, que por contestarle a la presidenta lo que no amerita ninguna respuesta.
La intución femenina, me parece, debe haber tenido algo que ver en la mesura que exhibió en su discurso. Es cierto y lo admito: aposté por un discurso más encendido, con mayor énfasis y, porque negarlo, hasta con algun anuncio de medida concreta o de advertencia mayor. No hizo falta. Si los ruralistas levantan el lock out, tendrán que pelear con sus propias bases a las que, ya es más que evidente, no pueden manejar. Y ese será, en primera instancia, el golpe más importante: haberles cambiado el eje de discusión y modificado el frente de lucha. Si se logra esto, no tendré más que rendirme ante la evidencia. Los tiempos políticos no van de la mano de nuestros (mis) deseos, sino de los tiempos que impone la coyuntura. Todavía no terminó la cosa. Hay aún bastante tela para cortar. Voy a afilar la tijera y nos vemos en el próximo post.